top of page
Buscar

TAMAULIPAS

Foto del escritor: ATZGPATZGP

PICOTA


La picota, que significa palo alto o columna, derivó de las antiguas danzas nativas dedicadas a la fertilidad de la tierra. Dicha danza tiene origen en la región centro del estado, con mayor exactitud es en la Serranía de San Carlos.




VESTUARIO


Mujer

  • Vestido de manta con cuello "V" con bordados de flores, ruedos coloridos y/o encajes

  • Sandalias

  • Listón

  • Corona de flores

  • Aretes dorados de gran diámetro

  • Paliacate rojo


Hombre

  • Camisa blanca de manta

  • Pantalón blanco de lino o algodón

  • Sandalias de cuero.

  • Paliacate rojo



BAILE


La Picota se acostumbra bailar con los pies descalzos o en ocasiones con sandalias, dependiendo del grupo folclórico que la represente, pero su origen es sin calzado. Los danzantes dan pequeños saltos y con un pequeño remate dependiendo el compás de la melodía que se entone en dicho momento.




MÚSICA


Normalmente la música se toca con solo dos instrumentos como lo son la tambora y el clarinete, los cuales son más que suficientes pues estos levantan el animo de los danzantes.

Su forma de bailar es peculiar puesto que los danzantes dan pequeños saltos y acentúan un marcado remate cada cuatro compases de la música.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2019 by México bailando. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page